Akumal, Quintana Roo: el santuario natural donde puedes nadar junto a tortugas marinas

Una experiencia que transforma

Oct 24, 2025 - 16:35
Oct 28, 2025 - 09:46
 0  2

En la Riviera Maya, entre Playa del Carmen y Tulum, se encuentra Akumal, un pequeño paraíso costero cuyo nombre en lengua maya significa “lugar de las tortugas”. El sitio es célebre por sus aguas tranquilas, su arena blanca y, sobre todo, por permitir a los visitantes vivir una experiencia única: nadar con tortugas marinas en su hábitat natural.

 

Ubicación y acceso

  • Akumal se localiza aproximadamente 100 km al sur de Cancún, en el municipio de Tulum, estado de Quintana Roo.

  • Está justo en medio de la famosa carretera federal 307, entre Playa del Carmen (a unos 37 km) y Tulum.

  • Para llegar, muchas personas usan colectivos o transporte público que conecta estas ciudades vecinas.

Qué ver y hacer

El atractivo principal de Akumal es su bahía, una ensenada protegida donde las tortugas verdes y carey llegan a alimentarse de pastos marinos durante todo el año.


A diferencia de otros destinos donde los avistamientos son fortuitos, aquí la interacción es casi garantizada, siempre que se sigan las normas de conservación.

Desde la orilla, el agua se mantiene poco profunda y cristalina, con una visibilidad excelente para hacer snorkel sin necesidad de embarcación. Al avanzar unos metros, es común ver tortugas adultas nadando con calma, acompañadas por peces tropicales y rayas pequeñas. Es un espectáculo silencioso, armónico y profundamente conmovedor.

 

Según el Centro Ecológico Akumal (CEA), estas tortugas son residentes habituales y están protegidas por programas de monitoreo que controlan su salud, alimentación y reproducción. Gracias a este esfuerzo, Akumal se mantiene como uno de los pocos lugares del mundo donde se puede convivir tan de cerca con ellas sin afectar su entorno.

Consejos para una experiencia responsable y segura

Disfrutar del nado con tortugas requiere respeto por la vida marina. Aquí algunas recomendaciones esenciales:

  1. Contrata un guía certificado.
    Los guías locales acreditados por el CEA te llevan a las zonas seguras y reguladas, evitando el estrés a las tortugas y garantizando tu seguridad.
    Pro tip: pregunta por los tours oficiales dentro del área delimitada con boyas.

  2. No toques ni persigas a las tortugas.
    Aunque se acerquen por curiosidad, es vital mantener una distancia mínima de 3 metros. Tocarlas puede alterar su comportamiento natural y dañarlas.

  3. Usa bloqueador solar biodegradable.
    Los protectores comunes contienen químicos que afectan los arrecifes y los pastos marinos.
    En muchos tours, incluso te piden ducharte antes de entrar al mar.

  4. No uses aletas largas ni te apoyes en el fondo.
    El movimiento brusco puede levantar sedimentos y enturbiar el agua. Lo ideal es flotar y moverse lentamente con chaleco de flotación.

  5. Visita temprano.
    Entre 7:00 y 10:00 a.m. las aguas están más calmadas, hay menos turistas y las tortugas son más activas.

  6. Evita los fines de semana y temporadas altas.
    Entre diciembre y abril la afluencia es mayor; si puedes, planea tu visita en días intermedios.

  7. Apoya al Centro Ecológico Akumal.
    Puedes donar, participar en talleres ambientales o visitar su pequeño museo educativo.

 

Incluso si no sabes nadar, Akumal te regala la oportunidad de convivir con las tortugas. En sus aguas poco profundas, podrás verlas muy cerca de la orilla, y los guías locales te acompañarán con paciencia y cuidado para que vivas un momento mágico y seguro.

Otras joyas naturales cercanas

Después del nado con tortugas, Akumal ofrece más tesoros naturales que complementan la experiencia:

  • Cenote Santa Cruz, a pocos minutos del pueblo, con formaciones de estalactitas impresionantes.

  • Bahía de la Media Luna, perfecta para quienes buscan una playa tranquila sin multitudes.

  • Akumal Monkey Sanctuary, un espacio de conservación y rescate animal abierto al público.

Más que un destino de playa, Akumal es un ejemplo de turismo sustentable. Su equilibrio entre naturaleza y desarrollo lo convierte en un modelo para la Riviera Maya: aquí, cada visitante puede ser parte del cambio, apoyando prácticas que preservan la vida marina.

Nadar con tortugas no es solo una postal para el recuerdo, sino una lección de respeto hacia los ecosistemas del Caribe mexicano.

 

Cuando flotas sobre esas aguas turquesas y ves pasar una tortuga debajo de ti, comprendes que la belleza natural es un privilegio, no una garantía.

 

FUENTES

Centro Ecológico Akumal (CEA). (2024). Conservación y monitoreo de tortugas marinas en Akumal. Recuperado de https://ceakumal.org

Expedia. (2025). Guía de viaje de Akumal, Quintana Roo. Recuperado de https://www.expedia.com/Akumal.dx6196

National Geographic Viajes. (2025). Akumal, el santuario de las tortugas en México. Recuperado de https://viajes.nationalgeographic.com.es

Riviera Maya Travel. (2024). Guía completa de Akumal: playas, actividades y consejos. Recuperado de https://rivieramaya.mx/guia-completa-de-akumal/

Tripadvisor. (2025). Qué hacer en Akumal. Recuperado de https://www.tripadvisor.es/Attractions-g499445-Activities-Akumal_Tulum_Yucatan_Peninsula.html

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow

DiBGlez Comunicadora de profesión, viajera y escritora por vocación. Aunque no me dedico a la escritura de manera profesional, disfruto profundamente compartir experiencias que revelan la riqueza cultural e histórica de Mi México. Busco conectar con quienes valoran los detalles, las tradiciones y las historias que hacen único a cada rincón de este país.