Día de Muertos en México: una experiencia cultural imprescindible
Una celebración que mezcla ritual, memoria, arte y tradición
 
                                    Cada año, entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre, México se transforma. El Día de Muertos es una de las festividades más representativas del país: una celebración que mezcla ritual, memoria, arte y folclore, pero también es hoy un gran atractivo turístico. Para la sección de Destino & Viajes, este ritual ofrece no solo significado cultural, sino oportunidades únicas para explorar ciudades, comunidades y experiencias vivas.
Orígenes y significado
El Día de Muertos es una tradición ancestral con raíces prehispánicas —en particular de pueblos como los mexicas, purépechas y mayas— que honra a los difuntos y celebra su memoria. Con la llegada del catolicismo, la tradición se fusionó con la celebración hispana de Todos los Santos y los Fieles Difuntos, dando lugar a esta expresión cultural híbrida.
La festividad fue reconocida por la UNESCO en 2008 como patrimonio cultural inmaterial de México, precisamente por su valor simbólico, su continuidad comunitaria y su relevancia para la identidad cultural nacional.
Durante esos días, se cree que las almas de los fallecidos regresan para reencontrarse con sus seres queridos. Para recibirlas, las familias levantan altares u ofrendas con elementos simbólicos: fotografías, flores (especialmente cempasúchil), velas, comida favorita del difunto, papel picado, calaveras de azúcar, pan de muerto, agua y objetos personales. También visitan panteones, decoran tumbas y pasan la noche en vela junto a sus seres queridos.
Cada región del país incorpora matices distintos: rituales indígenas locales, danzas, variedad de flores, ceremonias litúrgicas y prácticas festivas propias. En la Huasteca, por ejemplo, se celebra el Xantolo, una versión regional del Día de Muertos con bailes, máscaras y rituales específicos para esa zona.
En la Península de Yucatán, existe el Janal Pixán (o Hanal Pixán), versión maya del Día de Muertos, en la que se cocinan platillos regionales como el mukbil pollo para las almas.
Principales destinos para vivirlo
A continuación algunas de las ciudades y pueblos más emblemáticos para experimentar el Día de Muertos en México, con sugerencias prácticas para viajeros:
1. Pátzcuaro / Isla de Janitzio (Michoacán)
Uno de los destinos más emblemáticos. En la Isla de Janitzio se realiza una peregrinación en barca iluminada con velas hacia el cementerio, donde las tumbas se visten de flores y luces.
 Los pueblos circundantes como Tzintzuntzan, Ihuatzio y Zirahuén también se suman con rituales purépechas, tapetes florales y vigilias nocturnas.
 
Imagen: Diseño de altares con temática de trajineras, Centro histórico CDMX, 2016.
2. Ciudad de México
La capital ofrece una mezcla de tradición y espectáculo moderno.
- 
El Gran Desfile de Día de Muertos por Paseo de la Reforma, inspirado en una escena del filme Spectre, se convirtió en evento anual con carrozas, comparsas, disfraces y público masivo. 
 
- 
En el Zócalo se instala una ofrenda monumental, y museos como el Museo de Arte Popular exhiben altares temáticos. 
 
- 
Mixquic, al sur de la ciudad, mantiene una celebración más tradicional, con velas y música en los panteones del pueblo. 
 
3. Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Otro de los lugares más vibrantes. Las calles se llenan de comparsas, altares en plazas públicas y mercados que ofrecen artesanías, flores y alimentos tradicionales.
El Panteón General se convierte en escenario de luz, música y ofrendas, y los visitantes pueden observar tapetes de aserrín, música tradicional y muchas expresiones culturales locales.
4. San Miguel de Allende, Guanajuato
Una ciudad colonial encantadora que se viste de Día de Muertos con desfiles de catrinas, altares colectivos, conciertos, talleres y recorridos históricos.
 La atmósfera artística y su arquitectura hacen que la experiencia tenga un encanto especial.
 
Imagen de DiBGlez, Catrina, Guadalupe, Zacatecas.
5. Otros destinos especiales
- 
Toluca: famosa por la Feria del Alfeñique, donde se venden figuras de azúcar, dulces regionales y se decoran altares. 
 
- 
Valle de Bravo (Estado de México): alberga el Festival Internacional de Las Almas, un evento cultural que coincide con el Día de Muertos, con música, arte y homenaje a los difuntos. 
- 
Municipios de la Ruta del Xantolo (en San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz): celebraciones tradicionales huastecas con danzas, máscaras y rituales distintivos. 
 
Consejos para viajeros
- 
Reserva con antelación: noviembre es temporada alta en muchos de estos destinos, particularmente en Pátzcuaro, Oaxaca y Ciudad de México. Hoteles y tours se llenan rápido. 
 
- 
Participa con respeto: al visitar panteones u ofrendas familiares, mantén el silencio y la distancia respetuosa. Muchos rituales son íntimos. 
 
- 
Elige transportes locales y recorridos guiados: para entender el significado y las prácticas regionales, contar con un guía es una ventaja. 
 
- 
Lleva ropa y calzado cómodos: muchas actividades implican caminar o estar de pie durante horas, especialmente de noche. 
 
- 
Saborea la gastronomía local: no te pierdas el pan de muerto regional, chocolate caliente, calabaza en tacha, tamales, mole y demás especialidades locales. 
 
- 
Consulta el programa cultural local: muchas ciudades publican agendas con conciertos, talleres, desfiles y exposiciones gratuitas. 
 
- 
Cuida la luz y fotografías con discreción: en panteones, algunas zonas pueden estar sin iluminación o con restricciones para proteger tumbas o rituales. 
 
Viajar a México durante el Día de Muertos es adentrarse en una celebración profunda, expresiva y llena de contrastes. No es solo una atracción turística más, sino una experiencia viva de identidad cultural, memoria y arte. Para el viajero curioso, es la oportunidad de caminar entre altares iluminados, escuchar música al caer la noche, participar en rituales que cruzan generaciones y ver cómo el país se viste de colores para recordar con alegría.
FUENTES
GQ México. (2024, 20 de octubre). Lugares y ciudades para festejar el Día de Muertos. GQ México. https://www.gq.com.mx/bon-vivant/viajes/articulos/lugares-y-ciudades-para-festejar-el-dia-de-muertos/2675
México Desconocido. (2024, 28 de octubre). Destinos para vivir el Día de Muertos en México. México Desconocido. https://www.mexicodesconocido.com.mx/destinos-vivir-dia-muertos-mexico.html
Nomecabeenlamaleta. (2023, 15 de octubre). Dónde viajar en Día de Muertos en México. Nomecabeenlamaleta. https://nomecabeenlamaleta.com/donde-viajar-en-dia-de-muertos-mexico
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2008). El Día de Muertos, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. UNESCO. https://ich.unesco.org/es/RL/la-fiesta-indgena-dedicada-a-los-muertos-00054
Skyscanner. (2023, 25 de octubre). Lugares para vivir la celebración del Día de Muertos en México. Skyscanner. https://www.espanol.skyscanner.com/noticias/lugares-para-vivir-la-celebracion-de-dia-de-muertos-en-mexico
Wikipedia. (2025, 3 de octubre). Xantolo y Janal Pixán. En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Xantolo / https://es.wikipedia.org/wiki/Janal_Pixan
Viajes Primavera. (2025, 18 de septiembre). Día de Muertos en México: 5 destinos desde Guatemala. Viajes Primavera. https://viajesprimavera.com/2025/09/18/dia-de-muertos-mexico-5-destinos-desde-guatemala
¿Cuál es tu reacción?
 
                    
                
 
                    
                
 
                    
                
 
                    
                
 
                    
                
 
                    
                
 
                    
                
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 













 
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                            
