¿Por qué celebramos el Grito de Independencia el 15 de septiembre?

Vive la emoción de gritar "¡Viva México!

Ago 11, 2025 - 11:25
Ago 6, 2025 - 10:26
 0  12
¿Por qué celebramos el Grito de Independencia el 15 de septiembre?
Imagen de la Jefatura de la CDMX.

Cada año, cuando llega septiembre, México se pinta de verde, blanco y rojo. Las calles se llenan de luces, las plazas se preparan para la verbena, y todos nos alistamos para el famoso "Grito de Independencia" el 15 de septiembre por la noche. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué celebramos esta fecha y qué historia hay detrás?

Imagen de El País.

La historia nos lleva hasta la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el cura Miguel Hidalgo y Costilla tocó las campanas de la parroquia en Dolores, Guanajuato, llamando al pueblo a levantarse contra el dominio español. Ese fue el inicio de la lucha por la independencia de México. Sin embargo, con el paso de los años, la celebración del “Grito” se fue acomodando al 15 de septiembre por la noche.

¿Cómo se celebra el Grito?

La ceremonia oficial la encabeza el Presidente de la República desde el balcón del Palacio Nacional en el Zócalo de la Ciudad de México, pero lo bonito es que este acto se replica en muchos destinos del país. El grito, que es una forma de recordar a los héroes de la independencia, va acompañado del ondear de la bandera, el repique de campanas y, claro, un ¡Viva México! 

La noche del 15 es toda una verbena popular: hay música, bailes, antojitos mexicanos (tostadas, pambazos, pozole, tacos) y fuegos artificiales. Es, sin duda, una de las celebraciones más alegres y mexicanas que tenemos.

Imagen del Gobierno de la CDMX.

Un grito que sigue vivo

Más allá de la fiesta, el Grito de Independencia es un momento para recordar el valor de aquellos que soñaron con un México libre. Y aunque han pasado más de 200 años, cada 15 de septiembre la emoción de gritar "¡Viva México!" nos conecta con nuestras raíces, nuestra historia y nuestro orgullo nacional.

Así que ya lo sabes, si tienes la oportunidad de viajar en estas fechas, busca un Pueblo Mágico o una ciudad colonial donde las tradiciones se vivan de cerca. No hay mejor manera de entender el verdadero significado del Grito que estando ahí, en medio de la gente, celebrando al ritmo de mariachi y saboreando un buen antojito.





¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow

DiBGlez Comunicadora de profesión, viajera y escritora por vocación. Aunque no me dedico a la escritura de manera profesional, disfruto profundamente compartir experiencias que revelan la riqueza cultural e histórica de Mi México. Busco conectar con quienes valoran los detalles, las tradiciones y las historias que hacen único a cada rincón de este país.