El Zócalo de la CDMX principal escenario de los eventos de Día de Muertos

Así se vive el Día de Muertos en el corazón de la Ciudad

Oct 3, 2025 - 12:56
Sep 27, 2025 - 12:23
 0  11
El Zócalo de la CDMX principal escenario de los eventos de Día de Muertos
Imagen DiBGlez. Centro Histórico de la CDMX.

Si hay un lugar en México donde el Día de Muertos se vive a lo grande, ese es el Zócalo de la Ciudad de México. Cada año, este enorme espacio en el corazón del Centro Histórico se convierte en el escenario principal de una de las tradiciones más queridas del país.

Desde mediados de octubre hasta principios de noviembre, la plancha del Zócalo deja de ser solo un punto de encuentro cotidiano para transformarse en un verdadero festival lleno de colores, altares monumentales, catrinas gigantes, música, desfiles y flores de cempasúchil que inundan cada rincón.

El Zócalo, un escaparate de tradición y creatividad

El Día de Muertos no se celebra igual en todos lados. En pueblos y comunidades, los altares se levantan en casas y panteones, mientras que en la CDMX la fiesta toma una dimensión masiva.
El Zócalo capitalino es como un enorme lienzo donde artistas, artesanos y colectivos montan ofrendas monumentales, tapetes de aserrín y esculturas inspiradas en la muerte, pero también en la vida y la memoria de quienes ya partieron.

Lo mejor es que cada año hay una temática diferente: a veces enfocada en la tradición mexica, otras en leyendas populares, o en figuras históricas de México. ¡Así que nunca verás lo mismo!

 Imagen DiBGlez. Centro Histórico de la CDMX.

Altares monumentales y flores por todos lados

Algo que nunca falta en el Zócalo son los altares monumentales. Olvídate de la típica ofrenda casera: aquí verás estructuras enormes, algunas con varios metros de altura, decoradas con papel picado, velas y cientos de flores de cempasúchil que tiñen el suelo de naranja.

Además, hay espacios interactivos donde la gente puede dejar mensajes, fotos o veladoras en honor a sus seres queridos. Eso le da un toque muy especial, porque no solo se trata de mirar, sino también de participar en la tradición.

El Desfile de Día de Muertos: fiesta que arranca en Reforma y termina en el Zócalo

Uno de los momentos más esperados es el Desfile de Día de Muertos, que ya se volvió tradición en la CDMX. Inspirado en aquella famosa escena de James Bond (sí, la de Spectre), el desfile recorre Paseo de la Reforma con carros alegóricos, comparsas, catrinas gigantes y música en vivo, hasta llegar al Zócalo.

El ambiente es pura fiesta: familias enteras disfrazadas de calaveras, turistas tomando fotos y niños corriendo con sus máscaras. Una explosión de cultura que mezcla lo tradicional con lo moderno.

Música, danza y actividades culturales

El Zócalo no solo luce espectacular por sus decoraciones, también se convierte en un foro cultural con presentaciones de música, danza, teatro y hasta proyecciones de cine relacionadas con la celebración.
 Bandas de música tradicional, grupos de danza folclórica y artistas contemporáneos se dan cita para mostrar cómo la muerte en México es vista con respeto, pero también con alegría.

El sabor del Día de Muertos también llega al Zócalo

¿Qué sería de estas fechas sin el pan de muerto y el chocolate caliente? En los alrededores del Zócalo siempre encontrarás panaderías y cafeterías ofreciendo este manjar en todas sus versiones: con azúcar, relleno de nata, de chocolate o hasta con toques gourmet.
Los mercados cercanos, como el de Jamaica, también se llenan de flores, velas y calaveritas, por lo que visitar el Zócalo en estas fechas es también una invitación a recorrer el Centro Histórico y disfrutar de su gastronomía.

Un espectáculo que enamora a turistas y locales

El Zócalo durante el Día de Muertos es un verdadero imán turístico. Miles de visitantes nacionales e internacionales llegan a vivir la experiencia, cámara en mano, para llevarse de recuerdo esas fotos espectaculares de catrinas, altares y desfiles.

Lo bonito es que, aunque se ha vuelto un evento masivo, sigue teniendo esa esencia mexicana que mezcla lo solemne con lo festivo. Es como si todo México se resumiera en ese espacio: respeto por la tradición, pero con un espíritu alegre que celebra la vida.

 

El Zócalo de la CDMX no es solo la plaza principal del país: en octubre y noviembre se convierte en el gran escenario del Día de Muertos, donde la tradición mexicana se muestra en su máxima expresión.

Entre altares monumentales, catrinas gigantes, música, desfiles y, claro, mucho pan de muerto, este espacio logra algo único: recordarnos que la muerte no es el final, sino una manera de mantener viva la memoria de quienes amamos.

Así que si quieres vivir un Día de Muertos lleno de color, cultura y emoción, el Zócalo de la CDMX es el lugar donde todo sucede. 

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow

DiBGlez Comunicadora de profesión, viajera y escritora por vocación. Aunque no me dedico a la escritura de manera profesional, disfruto profundamente compartir experiencias que revelan la riqueza cultural e histórica de Mi México. Busco conectar con quienes valoran los detalles, las tradiciones y las historias que hacen único a cada rincón de este país.