El Cuyo, Yucatán: Un paraíso escondido entre la selva y el mar

Un edén costero fuera del radar turístico

Jul 18, 2025 - 14:12
 0  4
El Cuyo, Yucatán: Un paraíso escondido entre la selva y el mar
Imagen: DiBGlez. El Cuyo, Yucatán, México.

En la costa norte del estado de Yucatán, donde las aguas del Golfo de México acarician playas vírgenes y la naturaleza se manifiesta en todo su esplendor, se encuentra un pequeño paraíso casi secreto: El Cuyo. Este tranquilo puerto pesquero forma parte del municipio de Tizimín y, aunque ha permanecido por años fuera del radar turístico masivo, poco a poco ha comenzado a captar la atención de viajeros que buscan experiencias auténticas, lejos del bullicio de las grandes ciudades.

El Cuyo es un destino que combina lo mejor del Caribe y el Golfo: playas de arena blanca, aguas turquesa, vegetación exuberante, vida silvestre y un ambiente rústico que invita al descanso y la reflexión. Sin embargo, más allá de sus atractivos naturales, este lugar encierra una riqueza cultural y ecológica que merece ser conocida y preservada.

Imagen: DiBGlez. El Cuyo, Yucatán, México.

Historia y cultura

Originalmente fue habitado por pueblos mayas que aprovecharon sus recursos marinos y terrestres para subsistir.

Durante la época colonial, El Cuyo comenzó a desarrollarse como un pequeño puerto de pesca. Hasta la fecha, la pesca artesanal sigue siendo una de las principales actividades económicas del lugar, junto con la producción de sal en salinas cercanas y, recientemente, el ecoturismo.

A pesar de su pequeño tamaño, la comunidad del Cuyo mantiene vivas muchas tradiciones mayas, desde el idioma hasta la gastronomía local, con platillos a base de pescado fresco, mariscos y productos del campo.

Ecoturismo y biodiversidad

Una de las mayores riquezas de El Cuyo es su biodiversidad. Se encuentra dentro del área de influencia de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, un santuario natural protegido por su importancia ecológica. Esta zona alberga cientos de especies de aves, reptiles, mamíferos y peces, siendo el flamenco rosa uno de los principales símbolos del lugar.

Los visitantes pueden realizar actividades como:

  • Avistamiento de aves (birdwatching), especialmente durante la temporada de anidación de flamencos.

  • Paseos en kayak por los manglares.

  • Observación de cocodrilos, tortugas y delfines.

  • Excursiones a las salinas rosadas, donde se forman paisajes surrealistas por la alta concentración de sal y microorganismos.

  • Tours nocturnos para ver bioluminiscencia, un fenómeno natural que ilumina el agua con destellos azules al contacto con el movimiento.

Playas tranquilas y deportes acuáticos

El Cuyo también es ideal para quienes buscan playas tranquilas, sin vendedores ni grandes hoteles. Es común ver familias locales y turistas disfrutar de la calma del mar, que suele ser poco profundo y sin oleaje fuerte.

 

Gracias a su ubicación y condiciones climáticas, El Cuyo se ha vuelto popular entre practicantes de kitesurf y windsurf, especialmente durante los meses de noviembre a mayo. Varias escuelas ofrecen clases para principiantes y alquiler de equipo para expertos.

 

Uno de los aspectos más destacables de El Cuyo es el equilibrio que ha logrado mantener entre desarrollo turístico y preservación ambiental. La mayoría de los hospedajes son cabañas ecológicas, pequeños hoteles boutique o casas adaptadas como hospedajes, construidos con materiales locales y diseñados para minimizar el impacto ambiental.

Además, hay una creciente conciencia entre los pobladores sobre la necesidad de proteger su entorno. Se han organizado proyectos comunitarios para la reforestación de manglares, la limpieza de playas, la educación ambiental para niños y el apoyo al turismo responsable.

Imagen: DiBGlez. El Cuyo, Yucatán, México.

Cómo llegar y qué llevar

Aunque es un destino relativamente aislado, llegar a El Cuyo es sencillo desde Mérida o Cancún, a través de la carretera federal hasta Tizimín y de ahí un desvío hacia el norte. El trayecto, aunque algo largo, está lleno de paisajes rurales y zonas naturales que anticipan la belleza del lugar.

Sugerencia para quienes visitan el cuyo:

  • Ropa ligera, sombrero y protector solar biodegradable.

  • Repelente de insectos ecológico.

  • Zapatos acuáticos o sandalias resistentes.

  • Disposición para desconectarse: no hay grandes cadenas comerciales ni cajeros automáticos.

  • Recuerda cuidar el medio ambiente.

 

Un destino pet friendly: El paraíso también es para tu perro ????

Una de las mejores noticias para quienes viajan con sus mascotas es que El Cuyo es un destino pet friendly. Al ser una comunidad pequeña, sin cadenas hoteleras ni turismo masivo, es común que los alojamientos, restaurantes al aire libre y playas permitan la presencia de perros.

Razones por las que tu perro disfrutará El Cuyo:

  • Amplias playas tranquilas donde puede correr libremente y chapotear en el mar.

  • Senderos naturales ideales para pasear juntos.

  • Ambiente relajado y sin ruidos fuertes, perfecto para mascotas sensibles.

  • Algunos hoteles y hostales aceptan mascotas sin costo adicional, aunque siempre es recomendable consultar antes de reservar.

Recomendaciones para viajar con tu perro a El Cuyo:

  • Lleva agua fresca y suficiente sombra para los paseos en la playa.

  • Usa correa en zonas donde haya más gente o vida silvestre.

  • Recoge siempre los desechos y mantén limpio el entorno.

  • Lleva su cartilla de vacunación actualizada.

  • Protégele del calor, sobre todo entre las 11 a. m. y las 3 p. m.

Este tipo de turismo con mascotas ayuda también a fomentar una cultura de respeto animal y de responsabilidad, algo que la comunidad local aprecia cada vez más.

 

El Cuyo es un ejemplo de cómo es posible convivir armónicamente con el entorno, manteniendo vivas las tradiciones y apostando por un desarrollo sustentable.

Ideal para quienes buscan descanso, aventura, contacto con la naturaleza y experiencias auténticas, aquí encontrarás completa austeridad y tranquilidad. El Cuyo es un recordatorio de que todavía existen paraísos poco explorados, esperando ser descubiertos con respeto y admiración.

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow

DiBGlez Comunicadora de profesión, viajera y escritora por vocación. Aunque no me dedico a la escritura de manera profesional, disfruto profundamente compartir experiencias que revelan la riqueza cultural e histórica de Mi México. Busco conectar con quienes valoran los detalles, las tradiciones y las historias que hacen único a cada rincón de este país.