México está entre los mejores destinos para jubilarse
10 ciudades mexicanas ideales para retirarse
1. Reconocimientos internacionales
Un artículo de Real Estate Market & Lifestyle señalaba que México se encuentra en los primeros puestos del ranking anual de International Living —en su Índice Mundial de Jubilación— gracias a factores como clima, costo de vida y sistema sanitario.
Por ejemplo:
-
El artículo dice que “En la presente edición … Panamá fue elegido como el mejor país para jubilarse … Le siguen Portugal, Costa Rica, México, Francia y España, respectivamente.” realestatemarket.com.mx
-
Otra fuente señala que México ocupa el 4.º lugar en el mundo para jubilarse en 2025, según el Global Retirement Index. Mexico News Daily+1
Estos reconocimientos son importantes porque reflejan análisis amplios, con múltiples indicadores: costo, salud, integración social, entre otros.
2. Costo de vida atractivo
Una de las razones más citadas para elegir México al jubilarse es su costo de vida significativamente más bajo que en países como EE. UU. o Canadá. Por lo tanto, para muchas personas jubiladas que buscan un buen nivel de vida sin gastar tanto, México ofrece una alternativa muy competitiva.
Imagen de Envato
3. Buen acceso a la atención médica
Un factor clave para jubilados es la salud, y en este aspecto México también presenta ventajas:
-
Un blog para expatriados afirma que “la atención médica en México es asequible y accesible… los costos para tratamientos rutinarios pueden llegar a ser la mitad o menos que en EE. UU.”. lakemedicalgroup.com
-
Otra publicación de la misma línea señala que muchos jubilados extranjeros eligen México por “una vida relajada, buena atención médica y menores costos”. Mexico Relocation Guide
Sin embargo, vale la pena resaltar que aunque la calidad y el costo son atractivos, existen consideraciones adicionales —como tipo de seguro, cobertura, y posibles gastos de traslados— que conviene revisar a fondo.
4. Cultura, clima y estilo de vida
Más allá de lo económico, México ofrece atractivos que muchas personas jubiladas valoran: clima variado (playa, montaña, ciudad colonial), rica cultura, gastronomía internacional y experiencias de vida que muchas veces se traducen en mayor calidad de vida.
Por ejemplo, el artículo de Real Estate Market destaca que “los puntos a favor son la cultura, tradiciones, arte, comida y especialmente la gente”.
Además, un ranking de expatriados menciona que México ocupa un lugar muy alto en amigabilidad hacia personas que se mudan al extranjero. New York Post
Aspectos a revisar antes de decidirse
Aunque México tiene muchas ventajas para jubilarse, no todo es sencillo ni automático. Aquí algunos puntos clave que conviene evaluar.
Visas y residencia
Para jubilarse en México, muchos extranjeros optan por la “residencia temporal” o “residencia permanente”. Las exigencias varían según país de origen, tipo de visa y situación financiera (ingresos/savings).
Es importante verificar los requisitos actualizados del país de origen, porque aunque los costos de vida sean bajos, los trámites de residencia pueden requerir demostrar ingresos o ahorros más elevados de lo que se vive.
Sistema de salud y seguro
Aunque la atención médica privada y pública en México es buena en muchas zonas, los jubilados deben asegurarse de:
-
Estar cubiertos por un seguro adecuado o conocer los costos de bolsillo.
-
Verificar si su país original mantiene cobertura (por ejemplo, en EE. UU., el seguro Medicare no cubre atención fuera de EE. UU.).
-
Considerar que en algunas áreas la calidad y disponibilidad de servicios pueden variar, especialmente para cuidados de largo plazo o enfermedades complejas.
Ubicación y estilo de vida
La elección de ciudad o zona impacta muchísimo: vivienda, clima, servicios, comunidad de expatriados, costo. Por ejemplo:
-
En zonas turísticas o muy demandadas los precios de vivienda pueden subir.
-
En ciudades más pequeñas o del interior los costos bajan, pero los servicios pueden ser menos amplios.
-
También hay que considerar idioma, transporte, cercanía de hospitales, etc.
Seguridad, impuestos y financieros
Igual que en cualquier destino para expatriados, conviene considerar:
-
Seguridad personal y calidad de infraestructura en la zona elegida.
-
Implicaciones de impuestos tanto en México como en el país de origen. Por ejemplo, ingresos de pensión, convenios de doble imposición.
-
Fluctuaciones del tipo de cambio MXN vs USD u otra moneda de origen.
En resumen, México aparece como una de las mejores opciones del mundo para jubilarse gracias a una combinación favorable de bajo costo de vida, buen acceso a servicios, clima atractivo y cultura rica. El artículo de Real Estate Market lo resume: “México es uno de los destinos top para disfrutar la jubilación… Aquí encontrarás todo para un retiro de ensueño”.
Dicho esto, la clave está en planificar: definir qué estilo de vida se desea, elegir el lugar adecuado, revisar cuidadosamente visados, seguros de salud, finanzas personales y visitar previamente el lugar si es posible.
10 ciudades mexicanas ideales para jubilarse
Porque atraen a jubilados, costos orientativos mensuales (rangos), acceso a salud, comunidad de expatriados, barrios recomendados, transporte/ aeropuerto cercano y pros/cons.
Imagen de Envato. San Miguel de Alende.
1) San Miguel de Allende (Guanajuato)
-
Por qué elegirla: ciudad colonial declarada Patrimonio, fuerte escena cultural y artística, amplia comunidad de expatriados angloparlantes.
-
Salud: clínicas y hospitales privados en la región; para intervenciones mayores se puede viajar a León o a Ciudad de México.
-
Comunidad expat: consolidada (estadounidenses, canadienses, europeos); redes sociales, clubes y servicios para extranjeros.
-
Barrios recomendados: Centro Histórico (a pie de actividades culturales), Guadiana, Atascadero (más residencial).
-
Transporte: aeropuerto internacional cercano en León (BJX, ~1.5–2 h).
-
Pros: vida cultural excepcional, clima templado, comunidad de apoyo. Contras: precios de vivienda y turismo pueden encarecer áreas céntricas; seguridad urbana (robos menores) y necesidad de prever visitas a hospitales grandes para tratamientos complejos.
Imagen de Envato. Mérida, Yucatán.
2) Mérida (Yucatán)
-
Por qué elegirla: considerada una de las ciudades más seguras de México, clima cálido seco, fuerte infraestructura médica y costo de vida bajo.
-
Salud: buenos hospitales privados y especialistas; muchos médicos con formación internacional.
-
Comunidad expat: creciente comunidad de jubilados (angloparlantes y latinoamericanos); actividades culturales y clubes.
-
Barrios recomendados: Centro Histórico (cultural), García Ginerés, Altabrisa (más moderno y con hospitales).
-
Transporte: aeropuerto internacional (MID) con vuelos a EE. UU. y México.
-
Pros: seguridad, servicios médicos, vida cultural y gastronomía. Contras: calor/humedad en verano; adaptarse al ritmo local y algunas limitaciones en entretenimiento tipo “gran ciudad”.
3) Ajijic / Lago de Chapala (Jalisco)
-
Por qué elegirla: clima “primaveral” todo el año, la mayor comunidad de jubilados canadienses/estadounidenses en el país.
-
Salud: clínicas y hospitales en Guadalajara a ~45–60 min; servicios locales para atención primaria.
-
Comunidad expat: muy consolidada —redes sociales, clubes, voluntariado— ideal para quienes buscan apoyo inmediato.
-
Barrios recomendados: Ajijic pueblo (frente al lago), Chapala (más tranquilo) y fraccionamientos cercanos.
-
Transporte: Aeropuerto Miguel Hidalgo (GDL) en Guadalajara (~45–60 min).
-
Pros: comunidad grande, clima agradable, vida social activa. Contras: dependencia de Guadalajara para procedimientos complejos; algunas zonas turísticas suben de precio.
4) Puerto Vallarta / Bahía de Banderas (Jalisco / Nayarit)
-
Por qué elegirla: combinación playa/servicios urbanos; buena oferta de clínicas privadas y vida social activa.
-
Salud: hospitales privados modernos (San Javier, CMQ), opciones de seguro médico local y público.
-
Comunidad expat: grande y diversa; muchos clubes, actividades acuáticas y de ocio.
-
Barrios recomendados: Zona Romántica (céntrica), Conchas Chinas (más exclusiva), Nuevo Vallarta (Nayarit).
-
Transporte: Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta (PVR).
-
Pros: vida en la playa, mucha oferta de entretenimiento y servicios. Contras: temporada alta turística sube precios y tráfico; algunas zonas pueden ser ruidosas.
5) Oaxaca de Juárez (Oaxaca)
-
Por qué elegirla: rica vida cultural y gastronómica; costo de vida bajo; excelente para quien busca inmersión cultural.
-
Salud: clínicas y hospitales en la ciudad para rutinas; procedimientos mayores pueden requerir viajar a la Ciudad de México.
-
Comunidad expat: más pequeña y menos “bubble” turística; ideal si hablas o quieres aprender español.
-
Barrios recomendados: Centro Histórico (colonial), Jalatlaco (bohemio), Reforma.
-
Transporte: aeropuerto internacional (OAX) con conexiones nacionales y algunas internacionales.
-
Pros: cultura y sabor local auténtico, bajo costo. Contras: menos servicios médicos especializados locales, necesidad de buen nivel de español para integrarse plenamente.
6) Playa del Carmen (Quintana Roo / Riviera Maya)
-
Por qué elegirla: vida caribeña, buena conectividad aérea, amplia oferta privada de salud y gran comunidad de expatriados.
-
Salud: hospitales privados modernos (en Playa y en Cancún), clínicas de especialidad.
-
Comunidad expat: numerosa y muy activa, con clubes, voluntariados y actividades sociales.
-
Barrios recomendados: Centro, Playacar (residencial), áreas aledañas con servicios.
-
Transporte: Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN) ~ 45–60 min.
-
Pros: clima cálido, infraestructura turística, vida social. Contras: humedad, insectos, costos más altos por ser destino turístico; temporada alta muy concurrida.
7) Guadalajara (Jalisco)
-
Por qué elegirla: ciudad grande con excelente infraestructura médica, oferta cultural, centros comerciales y servicios urbanos.
-
Salud: hospitales de alta especialidad y clínicas privadas de primer nivel.
-
Comunidad expat: moderada; muchos jubilados optan por vivir en zonas más tranquilas de la Zona Metropolitana.
-
Barrios recomendados: Providencia, Chapalita, Zapopan (residencial), Colonia Americana.
-
Transporte: Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo (GDL).
-
Pros: salud y servicios a nivel metropolitano; buen vuelo a EE. UU. Contras: ruido urbano, tráfico y contaminación en algunas zonas.
Imagen de Envato. Querétaro.
8) Querétaro (Santiago de Querétaro)
-
Por qué elegirla: ciudad en crecimiento, infraestructura moderna, buena conectividad con la Ciudad de México y San Miguel de Allende cerca.
-
Salud: hospitales privados modernos; opciones públicas.
-
Comunidad expat: pequeña pero creciente; estilo de vida cómodo y urbano.
-
Barrios recomendados: Centro Histórico, Juriquilla (residencial), El Mirador.
-
Transporte: Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (QRO).
-
Pros: calidad de vida, menos congestión que CDMX, buena seguridad relativa. Contras: menos oferta cultural que metrópolis más grandes; hay crecimiento urbano que puede alterar costos.
9) Ensenada (Baja California)
-
Por qué elegirla: cercanía con Estados Unidos (California), clima templado costero, vida relajada de puerto.
-
Salud: clínicas locales; hospitales en Tijuana o Mexicali para casos mayores; buenos servicios odontológicos y consultorios privados.
-
Comunidad expat: pequeña pero activa; ideal para quienes quieren estar cerca de la frontera.
-
Barrios recomendados: Centro/Playas, Valle de Guadalupe (para quienes gustan de vino y turismo).Transporte: Aeropuerto de Ensenada (menor) y mayor acceso por carretera desde Tijuana/TJ.
-
Pros: proximidad a EEUU, mariscos y vino local, costo razonable. Contras: menor oferta hospitalaria de alta especialidad; dependencia de la frontera para ciertos servicios.
10) Puebla (Puebla de Zaragoza)
-
Por qué elegirla: ciudad colonial grande con buena oferta cultural, universidades, hospitales privados y una posición central (cercana a CDMX).
-
Salud: hospitales privados modernos y buena red de clínicas.
-
Comunidad expat: menos “burbuja” internacional que otras ciudades, pero con comunidades de extranjeros y muchos servicios.
-
Barrios recomendados: Centro Histórico, La Paz, Angelópolis (zona moderna).
-
Transporte: Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán (PBC) y cercanía a Ciudad de México (2 h aprox).
Pros: cultura, gastronomía, servicios urbanos y menor costo que CDMX. Contras: contaminación en ciertas áreas y la necesidad de evaluar barrios por seguridad local.
Imagen de Envato. Puebla.
Prueba antes de mudarte: visita varias veces las ciudades que te interesen, pasa semanas o meses en temporada alta y baja para evaluar clima, costos y ambiente.
FUENTES:
-
Aristegui Noticias. (2025, 7 de mayo). México entre los mejores países para jubilarse en el extranjero. https://aristeguinoticias.com/0705/kiosko/mexico-entre-los-mejores-paises-para-jubilarse-en-el-extranjero/ Aristegui Noticias
-
Real Estate Market & Lifestyle. (2025, 4 de enero). México entre los mejores destinos del mundo para disfrutar la jubilación. https://www.realestatemarket.com.mx/noticias/47054-mexico-entre-los-mejores-destinos-del-mundo-para-disfrutar-la-jubilacion realestatemarket.com.mx
-
International Living. (2025). Best Places to Retire in 2025: The Annual Global Retirement Index. https://internationalliving.com/the-best-places-to-retire/ internationalliving.com
-
Mexico Relocation Guide. (2025). A Quick Guide for Expats Retiring in Mexico (2025 Edition). https://mexicorelocationguide.com/retire-in-mexico/ Mexico Relocation Guide
-
Kiplinger. (2025). Retire in Mexico: Get a Lower Cost of Living Near the U.S. https://www.kiplinger.com/retirement/happy-retirement/retire-in-mexico-get-a-lower-cost-of-living-near-the-u-s/ Kiplinger
-
Bright!Tax. (2024). Retire to Mexico: A Guide to Visas, Healthcare, Taxes & More. https://brighttax.com/blog/retire-to-mexico/
-
Buontempo, F.¿Necesitas un cambio de aires? Clasificación de los países más y menos amigables del mundo para los expatriados. New York Post. https://nypost.com/2025/03/16/lifestyle/worlds-most-and-least-friendly-countries-for-expats-ranked/?utm_source=chatgpt.com
¿Cuál es tu reacción?













