Xicotepec: Ideal para reconectar contigo mismo y descubrir un México profundo

Descubre este pueblo lleno de tradiciones, auténtico y lleno de magia

Jul 29, 2025 - 11:09
 0  7
Xicotepec: Ideal para reconectar contigo mismo y descubrir un México profundo
DiBGlez. Sendero de la Cruz Celestial, también llamada la “muralla china mexicana” en los cerros de Xicotepec, Puebla.

Si alguna vez has soñado con escaparte a un pueblito entre montañas, rodeado de neblina, con calles tranquilas, buen café y gente cálida… entonces Xicotepec, en la Sierra Norte de Puebla, es justo lo que estás buscando. 

La plaza principal es el punto de reunión de todos. Ahí está la impresionante Parroquia de San Juan Bautista, que parece salida de una película por su estilo neogótico y lo imponente que es. Ideal para sentarse a tomar un café (¡claro!) y disfrutar el momento.

Y si eres fan de las fotos, los murales del centro son increíbles: cuentan la historia del pueblo de forma súper colorida.

La "Muralla China" de Xicotepec 

El Sendero de la Cruz Celestial, conocido popularmente como la “muralla china mexicana”, es una impresionante ruta escénica ubicada en Xicotepec de Juárez, Puebla. El recorrido inicia cerca de la monumental Virgen de Guadalupe y asciende por la ladera del cerro Cojolico a través de más de 740 escalones de piedra distribuidos a lo largo de 1,400 metros.

Durante el trayecto, los visitantes atraviesan un entorno natural de bosque de niebla, con vistas panorámicas, tres miradores intermedios y paisajes cubiertos de nubes, que hacen del ascenso una experiencia espiritual y fotográfica. Al llegar a la cima, se encuentra la majestuosa Cruz Celestial, una estructura metálica de 30 metros de altura frente a un mirador de cristal que ofrece una vista espectacular de la Sierra Norte de Puebla.

Esta caminata, que combina naturaleza, fe y aventura, es un símbolo de perseverancia y conexión con lo más alto: tanto en sentido literal como emocional.

 

El columpio en Xicotepec: una experiencia entre las nubes

El columpio forma parte del recorrido del sendero de la Cruz Celestial, también llamada la “muralla china mexicana” en los cerros de Xicotepec. El columpio ofrece una sensación de “volar” sobre las montañas y por encima de las nubes, con vistas panorámicas espectaculares de la Sierra Norte de Puebla.

Es ideal para quienes buscan una mezcla de adrenalina y naturaleza, con efectos visuales impresionante especialmente durante mañanas con neblina o cielo despejado.

¿Cómo llegar?

  • Es necesario caminar y escalar alrededor de 300 escalones antes de llegar al columpio.

  • El sendero es parte de una ruta natural de montaña; se recomienda llevar calzado cómodo y agua.

Se ha convertido en una atracción viral en redes sociales, cada vez más visitantes acuden para tomarse fotos únicas desde un punto con perspectiva de altura.

Forma parte de la tendencia de columpios panorámicos en Pueblos Mágicos de Puebla, como Atlixco, Tlatlauquitepec y Zacatlán.

Consejos para visitarlo

  • Mejor llégate temprano: así evitas multitudes y puedes disfrutar del amanecer o la neblina en el valle.

  • Clima y vestimenta: en Xicotepec el clima es templado, pero en áreas altas puede hacer más frío; llevar suéter ligero es buena idea.

  • Seguridad y precauciones: aunque no hay barandas en plataformas, se recomienda precaución al usar el columpio —la experiencia es segura si se tiene buen equilibrio y no hay objetos sueltos.


Imagen: DiBGlez. Columpio en Restaurante Xóchitl, Xicotepec, Puebla.

La Virgen Gigante y las mejores vistas

En Xicotepec tienen una Virgen de Guadalupe gigante que está en lo alto de un cerro, y que se ve desde varios puntos del pueblo. Es una de las más grandes de México y está increíble. Subir hasta allá vale totalmente la pena, porque desde el mirador tienes una vista increíble de todo el valle. Si te toca con neblina, se ve místico; y si te toca despejado, ¡una postal!

Imagen: DiBGlez.  Virgen gigante de Xicotepec, Cerro de "El Tabacal".

Aquí el café es cosa seria. El clima, la altura y el cariño con el que lo cultivan hacen que tenga un sabor espectacular. Puedes visitar fincas cafetaleras, ver cómo lo cosechan, cómo lo tuestan, y hasta hacer una cata para aprender a distinguir sabores. Pero si solo quieres sentarte y disfrutar una taza calientita con pan de pueblo... también está bien. No hay nada como hacerlo en una de las cafeterías del centro.

Prepárate para comer rico. En Xicotepec la comida es casera, con sazón y con porciones generosas. No te puedes perder:

  • El mole poblano (a veces con guajolote).

  • Los tamalitos de pipián.

  • Los tlayoyos (como tlacoyos, pero más serranos).

  • El pan artesanal con nata o miel.

  • Y claro, su café en todas sus formas.

La sierra que rodea Xicotepec está llena de lugares hermosos para hacer senderismo, visitar ríos, pozas o simplemente respirar aire fresco. Si te gusta la aventura o eres fan de la fotografía, prepárate para paisajes de ensueño.

 

Imagen: DiBGlez.  Xicotepec, Puebla.

Xicotepec es de esos lugares que te abrazan con su neblina, su café calientito y la amabilidad de su gente. No es un lugar de fiesta o ruido, sino de calma, de charlas largas, de caminatas tranquilas. Ideal para desconectarte y reconectar contigo mismo y descubrir un México profundo, auténtico y lleno de magia.

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow

DiBGlez Comunicadora de profesión, viajera y escritora por vocación. Aunque no me dedico a la escritura de manera profesional, disfruto profundamente compartir experiencias que revelan la riqueza cultural e histórica de Mi México. Busco conectar con quienes valoran los detalles, las tradiciones y las historias que hacen único a cada rincón de este país.